Para superar estos desequilibrios la Unión Europea se ha marcado una serie de objetivos dentro del Plan denominado “Estrategia Europa 2020”.
El Gobierno Español ha descrito una serie de actuaciones dentro de lo que denomina el “Programa Nacional de Reformas” para hacer coincidir el crecimiento en la actividad económica, la competitividad, la creación de empleo y la modernización de las administraciones públicas, con el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Europa 2020.
Este Programa se basa en el compromiso del Gobierno con el proceso de consolidación fiscal y la restauración de la sostenibilidad de las cuentas públicas españolas. Sienta las bases de la modernización de las administaciones públicas y de los servicios opúblicos, intentando eliminar duplicidades y estableciendo una clarificación de las competencias que tienen las distintas administraciones públicas.
Esto último conlleva la reforma del sistema nacional de salud, modificaciones en el actual sistema educativo e intenta exista una mayor eficiencia en la Administración de Justicia.
Por otro lado y debido al envejecimiento de la población, continúa proyectando reformas dentro del servicio público de la Seguridad Social para hacer el sistema sostenible y eficaz.
El mercado laboral no ha quedado ajeno dentro de este programa de reformas, y así se prevé una reforma de las políticas activas de empleo y la realización de una reorientación de los programas de promoción del empleo y de la formación profesional. Por lo que se refiere al crecimiento y la competitividad, ya que el coste energético afecta a la misma, se prevé poner en marcha una serie de medidas encaminadas a eliminar el déficit de las tarifas electrícas en el año 2013, aumento de los ingresos del Estado por peajes, revisión de la planificación energética, creando un marco regulatorio estable.
El Programa Nacional de Reformas prevé la eliminación de barreras administrativas, obstáculos y trabas para la realización de actividades económicas. Asimismo se adoptarán medidas de apoyo a los emprendedores y a la generación de conocimiento de excelencia, en el impulso de la creatividad. Igualmente se incluyen reformas orientadas a cambiar el modelo de suelo urbano español, impulsando la rehabilitación y eliminando los obstáculos existentes en este sector, fomentando el alquiler de inmuebles.
En el año 2020 se espera que la contribución al crecimiento económico de todas las reformas se haya estabilizado.
Por lo que se refiere a la liberalización de los servicios profesionales, se crea como objetivo fortalecer el principio general de libertad de acceso y ejercicio em todas las actividades profesionales, eliminando las barreras injustificadas y desproporcionadas en la prestación de servicios profesionales, lo que contribuirá a la mejora de la comeptencia y a la prestación de los servicios a un menor precio, impulso medidas dirigidas a:
- * Analizar las reservas de actividad a determinados profesionales revisando que éstas se adecuan a los principios de necesidad y proporcionalidad y no cosntituyen barreras a la entrada de nuevos prestadores en el mercado.
- * Realizar el principio de habilitación única, de manera que quien haya accedido a una actividad profesional cumpliendo los requisitos legalmente previstos en su Comunidad autónoma podrá ejercer esa actividad en todo el territorio nacional. Esto contribuiría a garantizar la unidad de mercado y fortalecerá la libre circulación entre Comunidades Autónomas.
- * Reforzar la protección de consumidores y usuarios de los ervicios profesionales e incentivas la calidad de los servicios.
Si desea acceder digitalmente al texto del Programa Nacional de Reformas, puede hacerlo a través de este enlace.